Ahora que Nokia ya se atreve incluso a fabricar smartphones en Europa, parece que a su alrededor no todo es tan bueno como lo pintábamos, pues según nos cuentan los compañeros de Phandroid, esa clara y decidida apuesta por el 5G quizás haya pinchado la burbuja y acabado por obligar ahora a reestructurarse de forma importante al fabricante nórdico.Y no nos referimos al cambio de imagen, el primero en casi 60 años, que vivimos a principios de este 2023, sino a algo menos anecdótico y más doloroso como el despido masivo de unos 14.000 empleados que ya se estaría negociando y que nos anticipaban desde Reuters hace ya unos días.La decisión ya está tomada, y el mismísimo presidente ejecutivo de Nokia, Pekka Lundmark, justificada la decisión y explicaba las circunstancias:La situación del mercado es realmente desafiante ahora, y lo atestigua el hecho de que en nuestro mercado más importante, que es el de los Estados Unidos, nuestras ventas netas han bajado un 40% en el tercer trimestre [de 2023].El principal causante de este problema es la enorme burbuja creada por el salto a la conectividad 5G, que en su gran mayoría ya se produjo con ventas masivas en ejercicios anteriores, reduciendo ahora la demanda de dispositivos de forma muy notable.No sólo eso, y es que la escalada de tensiones geopolíticas, las crisis globales que llevamos encadenando varios años y la inflación desmedida han contribuido obviamente a empeorar todavía más el escenario.Cabe recordar que Nokia no sólo vende smartphones y/o dispositivos …