En junio pasado el Gobierno del Estado de Yucatán aprobó una reforma a su Ley de Transporte Publico que obligaba a que todas las compañías que ofrecieran el servicio de transporte privado se registraran. Sin embargo, hasta la fecha Uber se ha negado a hacerlo debido a que ellos se consideran una plataforma digital y no una empresa de transporte.
Esto ha propiciado que cientos de automóviles y choferes que prestaban sus servicios para Uber hayan sido retenidos por la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad al considerar que prestan un servicio ilegal.
A esto se suman las agresiones que los choferes de Uber han recibido por parte de lo que es considerado el sindicato más grande del estado de Yucatán, hablamos del Frente Único de Trabajadores del Volante.
Yucatán no es el primer estado donde Uber tiene problemas para laborar e incluso conflictos para obtener su permiso, ya hablábamos de lo que ocurría en el estado de Querétaro al negarse la compañía a tramitar sus permisos para operar, así como Cancún y Merida; y también en la Ciudad de México, donde logró negociar con el gobierno de la capital para tener una regulación.
Sin embargo, en ningún sitio donde la compañía ofrece sus servicios ha tramitado un permiso como un sistema de transporte.
Para muchos la regulación que se impuso en Yucatán ha sido arbitraria, pero mientras se resuelve el tema Uber ha empezado a recomendar a los conductores de la plataforma que para evitar detenciones, …