El ya largo, y al parecer interminable, caso del independentismo en Cataluña ha sido el ejemplo más sonado en los últimos días sobre los múltiples movimientos regionalistas o separatistas en todo el mundo. Hoy España es noticia todos los días. Pero México también ha experimentado movimientos reales de secesionismo en el siglo XIX y, a inicios del XXI, movimientos virtuales. Esto último alentados por la enorme influencia de las redes sociales.
El último caso en atraer la atención de cibernautas y algunos medios tradicionales es el de la comunidad virtual en Facebook denominado "República del Norte de México" (RNM). Al día de hoy son 56,328 "me gusta" los que posee (al martes tenía 54,866). Sin duda una cifra interesante. La pregunta de siempre ante este tipo de expresiones es ¿transmutará este “movimiento” de virtual a real? y otra más ¿de convertirse en algo real, y socialmente apoyado, cómo transitar con el artículo 2 de la Constitución federal que dice la “Nación mexicana es única e indivisible?
RNM no es el movimiento virtual separatista en México más "popular" y menos el único en las redes sociales, o mejor dicho en Facebook. El más popular lo es la República de Baja California, con 146,423 "me gusta" al día de hoy. El martes tenía 146,417 y su casi nulo incremento en dos días se debe a su menor exposición en medios en estos días, como sí lo tiene RNM.
En Facebook se pueden encontrar varias páginas similares, quizá decenas, de movimientos virtuales …