Ahora la Policía, tras la aprobación de la LECrim, tiene mejores herramientas para luchar contra el crimen en la red.
Tal como adelantamos con la aprobación del proyecto de la reforma de la LECrim, que recientemente ha entrado en vigor, se incluyen algunos cambios interesantes en cuanto a investigación judicial que ya, desde el anteproyecto, han generado polémica por la abrir la puerta a los cuerpos y fuerzas de seguridad a utilizar herramientas poco ortodoxas para el curso de las investigaciones criminales.
Y es que la nueva LECrim incluye la posibilidad de que se utilice la figura del agente encubierto para la investigación de delitos policiales dentro de la red, incluyendo, además, el uso policial y judicial de los "hallazgos casuales" en el curso de las investigaciones, es decir, aquellos casos en los que no se estaba investigando un delito o persona en concreto pero que resulta descubierto por la policía, algo común en las investigaciones de delitos telemáticos, que en muchas ocasiones salpica a otros sujetos además de los investigados.
Agente encubierto y nuevas herramientas para la lucha contra el crimen en la redNo obstante, uno de los preceptos más polémicos es precisamente la labor de este agente encubierto para la investigación: el agente encubierto informático podrá intercambiar o enviar por sí mismo archivos ilícitos, siendo posible en tal caso el análisis de los algoritmos asociado a dichos archivos ilícitos, siempre, claro está, con previa autorización judicial. En pocas palabras, el uso de malware para espiar equipos informáticos de investigados, que en …