Es totalmente oficial: después de un complejo proceso en Cámara de Diputados, el Senado tendría la última palabra de los fideicomisos de ciencia y tecnología (y otros más), y el resultado final fue exactamente el mismo propuesto por gobierno federal: 109 fideicomisos, incluyendo los de ciencia y tecnología, desaparecerán para que los recursos sean asimilados por gobierno de México.
Se ha argumentado que la desaparición de los fideicomisos obedece a malos manejos de sus recursos, así como a la necesidad de obtener recursos para atender la pandemia. Aunque se ha dicho en repetidas ocasiones que los fondos serán seguirán siendo destinados a sus usos, no se ha clarificado cuáles serán los mecanismos para solicitarlos o qué parte de los fondos serán usados para la pandemia, y cuánto de los recursos no serán para los usos originales de los fideicomisos extintos.
El monto total de los fideicomisos es de 68,000 millones de pesos
Los fideicomisos desaparecidos tenían como objetivo destinar montos a rubros como ciencia, tecnología, deporte, cultura, cine y combate a cambio climático. También estaba entre ellos el Fondo Nacional para Desastres.
Recientemente más de 700 científicos y académicos de Harvard y Oxford firmaron una carta para pedir que los fideicomisos no se eliminaran. El documento también fue apoyado por Yale, Cambridge, Standford y hasta el MIT.
En diputados aprobaron bloqueo a Apps que no paguen impuestos
Simultáneamente en la cámara baja fue discutida la miscelánea fiscal que incluye varias nuevas medidas, entre ellas, …