México está en el "inicio de emergencia" por sequías, según el decreto publicado por la Comisión Nacional del Agua el pasado 12 de julio. El motivo es que varios municipios del país tienen abastos de menos del 80% del agua que necesitan. Casi siete de cada diez municipios en México están siendo afectados por desabasto de agua, aunque no todos tienen escasez.
Sucede que hay cinco etapas de anomalías en almacenamiento de cuencas. La primera etapa no es una sequía propiamente, sino el estado de "anormalmente seco". Luego, existen cuatro estados de sequía para las cuencas: "moderada", "severa", "extrema" y "excepcional".
Dejando de lado los municipios que experimentan un desabasto anormal, los que sí se catalogan con sequía están en los siguientes estados:
Baja California - 5
Baja California Sur - 3
Campeche - 1
Coahuila - 18
Chiapas - 11
Chihuahua - 15
Durango - 9
Hidalgo - 2
Nuevo León - 4
Oaxaca - 58
Puebla - 2
Quintana Roo - 1
San Luis Potosí - 14
Sinaloa - 8
Sonora - 16
Tamaulipas - 7
Veracruz - 13
Dada la cantidad de municipios con algún tipo de sequía, las entidades más afectadas son Coahuila con 18, Chihuahua con 15, San Luis Potosí con 14 Veracruz con 13. Los estados que no tienen ningún municipio con algún tipo de sequía son Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, …