Google ha publicado los resultados de un estudio en el que evaluaron los riesgos del robo de credenciales en Internet. En el transcurso de un año compararon millones de víctimas de malware, phishing y brechas de datos masivas para determinar cuál de esos métodos suponen un mayor riesgo para que el actacante se haga con tus credenciales válidas.
Usando Gmail como su caso de estudio, en la empresa encontraron que el riesgo de que alguien se haga completamente con tu cuenta depende significativamente de cómo el atacante obtuvo las credenciales en primer lugar. Y, mientras que formar parte de una brecha de datos te hace 10 veces más propenso a que te roben la cuenta, ser víctima de un ataque de phishing te hace 400 veces más vulnerable.
Si bien las brechas de datos son el pan nuestro de todos los días, y parece que cada semana nos recomiendan cambiar nuestras contraseñas en algún servicio que se ha visto comprometido, los ataques de phishing son muchísimo más sigilosos y peligrosos.
Ser víctima de un ataque de phishing te hace 400 veces más propenso a que te roben la cuenta por completo
El modelo de los ataques de phishing puede variar bastante, pero las formas en las que los atacantes buscan engarñarte para que les des tus datos son cada vez más creativas y complejas. El mismo Gmail sufrió un ataque masivo que se propagó como polvora con un correo falso de Google Docs en el que montones …