En estos últimos cuatro años, un antiguo desarrollador de Apple llamado Andreas Kling ha estado trabajando en un proyecto personal (de hecho, en origen nació como un proyecto 'de terapia') que, en las últimas semanas, está cosechando una popularidad creciente. Su nombre es SerenityOS y, como su nombre indica, se trata de un nuevo sistema operativo.
No es exactamente un sistema operativo de uso general, sino uno dirigido a usuarios con gustos muy concretos:
"SerenityOS es una carta de amor a las interfaces de usuario de los '90 sobre una base tipo Unix personalizada. Sería honrado decir que roba buenas ideas de varios sistemas: en términos generales, el objetivo es casar la estética del software de oficina de finales de los '90 con la accesibilidad de los Unix para usuarios avanzados de finales de los 2000".
Es decir, estamos ante un sistema operativo Unix (pero no perteneciente a las subfamilias Linux o *BSD, aunque se acoja a la licencia abierta BSD), dotado de una interfaz gráfica vintage y pensado para equipos x86 de escritorio.
En Genbeta
Cementerios de elefantes de sistemas operativos: webs de donde bajar gratis cientos de antiguos SOs
Ya cuenta con su propio kernel multitarea, su propio gestor de ventanas, una pila de red IPv4 (protocolos ARP, TCP, UDP e ICMP), sistema de ficheros Ext2, un kit de herramientas gráficas (LibGUI) y otro de librerías gráficas 2D (LibGfx).
Y es que absolutamente …