Compran ropa en Shein y Temu y luego las venden en tianguis. El modo de operar de comerciantes que usan plataformas chinas de comercio electrónico para la renovación de su negocio no tiene contentos a todos. La rentabilidad del negocio de paca ha mejorado para quienes han decidido modernizarse, pero las grandes marcas están convencidas de haber encontrado un esquema ilegal en las dinámicas de importación que tienen como pilar central a Temu y a Shein.
"Contrabando" es como le llaman.
Son prendas para consumo personal e ingresan a México sin pagar impuestos, dicen desde la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) en declaraciones retomadas por El Universal. Eventualmente, la ropa termina siendo vendida o en tianguis o a través de redes sociales. Es un "contrabando hormiga" cuyo resultado es la evasión de impuestos, y están tan seguros de que es ilegal que planean llegar hasta las últimas consecuencias.
De la mano con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Concamín quiere llevar el asunto a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Hacienda y hasta al SAT. A petición de comentarios, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), dijo a El Universal que existen influencers que comercializan ropa de importación ilegal y las promueven en plataformas como YouTube, TikTok o Facebook.
El negocio documentado en CDMX
Rest of World ya había puesto el dedo en la llaga. En junio de 2023, la periodista Daniela Dib …