Tras unos escandalosos anuncios antiinmigrantes de Estados Unidos que fueron transmitidos en la televisión abierta mexicana, el Senado ya dio luz verde en comisiones a una polémica iniciativa de ley que busca cambiar completamente el marco legal en las telecomunicaciones y radiodifusión. Aunque presentada oficialmente como una modernización del sistema regulatorio para afrontar los desafíos del entorno digital, la iniciativa ya levantó algunas críticas en los sectores de oposición, organismos internacionales y defensores de derechos digitales, quienes la ven como una posible amenaza directa a la libertad de expresión y la pluralidad informativa en México.
Uno de los puntos más controversiales de esta propuesta es la posibilidad de que el Estado bloquee el acceso a aplicaciones y plataformas digitales bajo ciertos criterios, facultad que recaería en una nueva dependencia del Poder Ejecutivo, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Ante esta polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió en conferencia de prensa que este no es el fin de la Ley y que quizá se tengan que hacer cambios en la redacción, además dejó en claro que siempre han estado en contra de la censura:
"Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo queremos es censurar a una plataforma digital, como Facebook, YouTube, etcétera, siempre hemos estado en contra de la censura"
Extinción del IFT y centralización del control
De acuerdo con el dictamen aprobado por las Comisiones Unidas del …