Apenas hace un par de días que se lanzó de forma oficial Windows 11 e inevitablemente ya tenemos registrados algunos problemas de compatibilidad, en este caso con los procesadores AMD Ryzen. De acuerdo a la página oficial de soporte de la compañía, se determinó que los CPUs podían presentar un rendimiento reducido en determinadas aplicaciones al ejecutar la nueva versión del sistema operativo de Microsoft.
En su sitio, AMD detalla que son dos las razones por las que se pueden presentar los cambios en el rendimiento, uno por parte del sistema operativo directamente y otro por la tecnología de AMD.
{"videoId":"x84nw4g","autoplay":true,"title":"Windows 11 llega a MÉXICO: cómo actualizar GRATIS, requisitos y cómo descargar el ISO"}
Estos son los dos problemas de rendimiento
En el primero de los casos, la compañía señala que se trata de un problema con las latencias de la caché L3 medida y funcional, que puede registrar un aumento de hasta tres veces y terminar afectando a las aplicaciones sensibles al tiempo de acceso al subsistema de memoria. En esta situación, el impacto en el rendimiento puede ser entre el 3 y 5% en algunas aplicaciones, con valores de entre 10 y 15% para juegos comúnmente utilizados en los eSports.
El segundo problema tiene que ver con la tecnología de AMD del "núcleo preferido", donde es posible que UEFI CPPC2 no programe preferentemente subprocesos en el núcleo más rápido del procesador, lo que puede impactar en las aplicaciones que …