En medio de la conmoción internacional por la reciente detención de Pável Dúrov, fundador y CEO de Telegram, diversos expertos en ciberseguridad (incluyendo a la reconocida empresa Kaspersky), han alertado sobre una campaña de estafa basada en correos electrónicos fraudulentos que se aprovechan de este suceso para engañar a los usuarios.
¿Con qué argumento? Fácil: el de ofrecer falsas recaudaciones de fondos.
El arresto de Dúrov en Francia, bajo la acusación de no moderar adecuadamente actividades criminales en su plataforma (y de convertirse, así, en 'cómplice' de las mismas), ha sido aprovechado por los ciberdelincuentes para empezar a bombardear a los usuarios con correos pretenden ser de organizaciones de derechos humanos, como la supuesta "Red de Defensores de los Derechos Humanos" (HRDN) o la "Red de Defensa de los Derechos Digitales" (DRAN).
En dichos correos, se solicita a los destinatarios que realicen donaciones mediante transferencias a billeteras de criptomonedas (como BTC, ETH y TRX) con el objetivo de financiar la defensa legal de Dúrov y para apoyar una campaña global de concienciación sobre su detención.
La realidad: no ha habido recaudaciones oficiales
Pese a lo convincente que pueda parecer el mensaje, el equipo de Dúrov ha confirmado públicamente que no se ha iniciado ninguna campaña oficial de recaudación de fondos.
En Genbeta
Los ciberestafadores cada vez son más hábiles adaptándose a grandes eventos para colarnos sus timos. La IA tiene mucho que ver
Esto significa …