Por sorprendente que parezca, casi una de cada diez personas del mudno utiliza el mismo código PIN de cuatro dígitos para proteger sus dispositivos, cuentas bancarias y datos personales. Los autores de este estudio han clasificado 29 millones de códigos PIN robados en Have I Been Pwned?... y nos ha dejado bien claro que la seguridad de nuestra vida digital puede ser más frágil de lo que creemos.
Los números no mienten
Aunque teóricamente un PIN de cuatro dígitos tiene 10.000 combinaciones posibles, la comodidad y/o falta de creatividad de los humanos nos lleva a caer en patrones que limitan drásticamente la cantidad de PINs en uso.
Y es que la tendencia a elegir combinaciones predecibles, como 1234, 1111 o 0000, reduce a su mínima expresión la efectividad de esta supuesta capa de protección. En el caso de 1234, se estima que lo utiliza el 9% de usuarios del mundo, lo que lo convierte en una opción extremadamente insegura.
Este fenómeno no solo se limita a PINs, claro. Como vimos hace poco, contraseñas comunes como 123456, "admin" o incluso "password" encabezan las listas de claves más utilizadas en plataformas digitales. La facilidad para adivinarlas aumenta la vulnerabilidad frente a ataques malintencionados.
En Genbeta
Si usas una de las contraseñas de esta lista, tienes el récord del inicio de sesión más hackeable de Internet
Una falsa sensación de seguridad
¿Por qué sucede esto? Sencillo: los usuarios …