En Estados Unidos, hay miembros de las fuerzas armadas que han empezado a recibir smartwatches y auriculares gratis, pero no solicitados, en los buzones de sus casas. El sorprendente caso quedó en manos de la División de Investigación Criminal (CID) del Ejército de Estados Unidos (equivalentes al más popular NCIS de la Marina)…
…sus conclusiones indican que lo que inicialmente parecía un regalo inofensivo o, quizá, campaña promocional, posiblemente sean dos tramas delictivas no relacionadas entre sí… una mucho más siniestra que la otra.
Auriculares: un caso de brushing
El término "brushing" se utiliza para describir una práctica cada vez más común entre algunos fabricantes: consiste en enviar paquetes pequeños de poco valor utilizando el nombre y la dirección —información relativamente fácil de obtener— de un tercero, una táctica que permite al remitente publicar reseñas falsas en plataformas como Amazon, aumentando su reputación y estimulando las ventas.
Smartwatches: un caso de espionaje
Tras analizar uno de los smartwatches recibidos, los expertos de la CID descubrieron que, en el momento de encenderlo, éste se conectaba automáticamente a redes Wi-Fi cercanas e intentaba establecer conexiones con teléfonos móviles situados en las cercanías.
Todo indica que estos dispositivos podrían contender malware diseñado para robar información personal y confidencial de miembros del Ejército. Eso por no mencionar que encontraron indicios de que estos relojes podían activar y acceder en silencio a las cámaras de los dispositivos de sus usuarios.
En Genbeta
Qué es …