Mantener nuestra privacidad en Internet cuesta cada vez más. Si bien a veces de manera inconsciente, o sin nuestro permiso, difundir datos personales es algo que está a la orden del día, ya sea a través de imágenes, vídeos, redes sociales, etc. Sin embargo, con el fin de ayudar al usuario a ejercer su derecho de Supresión o "al olvido", la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) nos ofrece todas las claves para solicitar la eliminación de contenido que no deseamos que aparezca en una web o red social.
Tal y como rige el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el tratamiento de datos que realizan los motores de búsqueda está sometido a las normas de protección de datos de la Unión Europea, por lo que las personas tienen derecho a solicitar, bajo ciertas condiciones, la eliminación de sus datos personales al hacer una búsqueda en Internet de su propio nombre.
¿Qué es el derecho de supresión o derecho "al olvido"?
Imagen: Jonas Leupe (Unsplash)
Se trata del derecho que poseemos como ciudadanos ante el impedimento de la difusión de información personal a través de Internet. Y es que cuando un dato no cumple con las normas de protección de datos de la Unión Europea, el usuario tiene derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en buscadores.
La eliminación puede deberse a que la información sea obsoleta, o ya no tenga relevancia ni interés …