El banco Santander está alertando a sus clientes de un nuevo tipo de estafa por phishing. Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la entidad mediante WhatsApp, SMS o correo electrónico y, haciéndose pasar por el Santander, afirman que han concedido por error un préstamo a su potencial víctima para después solicitarle que lo devuelva.Quieren tus datos de accesoEl Santander está alertando por e-mail a sus clientes. En el correo indican que los delincuentes le suplantan con el fin de que les concedas tus datos de usuario, clave de firma y firma electrónica para que puedan realizar la devolución del préstamo por error. Por supuesto no existe ningún préstamo, se trata de un fraude.Dicho fraude puede llegar por diferentes vías, tanto WhatsApp como SMS o incluso llamada, donde posiblemente los delincuentes empleen el Spoofing Call ID para hacerse pasar por el banco y que parezca que está llamando realmente. Debemos tener en cuenta que la estafa puede darse de diferentes modalidades, a continuación incrustamos un ejemplo.Ejemplo de estafa por préstamo mediante WhatsAppEn el ejemplo superior se ejecuta mediante WhatsApp. Los ciberdelincuentes emplean un lenguaje y formalidades que parecen reales, pero no lo son. Incluso llegan a incluir los últimos cuatro dígitos de la cuenta bancaria de la potencial víctima. Sea como sea, incluso aunque estos fuesen reales, no les creas, pueden haberlos conseguidos mediante una filtración y, aún así, continuaría siendo una estafa.La entidad bancaria recalca que jamás pedirá que retrocedas un préstamo, pero, sobretodo nunca solicitará la firma electrónica y …