Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 26/02/2020 10:20

Escrito por: Oscar Steve

Sí es magma bajo la tierra lo que provocó los sismos de Michoacán, México, pero el resultado no será el que todos esperan

Sí es magma bajo la tierra lo que provocó los sismos de Michoacán, México, pero el resultado no será el que todos esperan

Había duda sobre si los recientes sismos en Michoacán podría significar el nacimiento de un nuevo volcán. Científicos de la UNAM en colaboración con universidades locales comenzaron a investigar las causas de más de 3,000 sismos que se han detectado en la zona en no más de dos meses.

No quedaba claro para empezar si el enjambre sísmico era provocado si quiera por movimiento de magma bajo la superficie, o bien, era producto de nuevas rupturas en placa tectónica.









En Xataka México

El único mexicano que vió nacer un volcán y vivió para contarlo

Ahora los investigadores de las universidades de Colima y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo junto con la UNAM tienen un diagnóstico temprano luego de hacer estudios de magnetómetros, medición de dióxido de carbono, difuso en suelos, medición de radón, muestreo de aguas y deformaciones: en efecto, el magna tiene que ver con los sismos, pero no hay razones para pensar que un nuevo volcán nazca, toda vez que el magma está moviéndose horizontalmente y no hacía el exterior.

La zona de sismos está muy cerca del volcán Paricutín y en las afueras de la población de Uruapan

Lo que en realidad sucede en Michoacán

Michoacán tiene bastante experiencia con los enjambres sísmicos. El primero del que se tiene registro moderno fue en 1943, cuando nació el volcán Paricutín; décadas después hubo nuevos enjambres para 1997, 1999 y 2006.

Top noticias del 26 de Febrero de 2020