Las noticias de despidos realizados con una ética discutible se suceden. Tanto pequeñas empresas como compañías gigantes han protagonizado escándalos, despidiendo a parte de su plantilla de formas poco respetuosas, cuanto menos.
Desde Genbeta hemos ido documentando muchos de estos despidos. Y en algunos casos incluso hemos hecho seguimiento de la situación porque, no en vano, en ocasiones estas prácticas han dañado la reputación de ciertas empresas.
En Genbeta
Las Big Tech se vinieron arriba contratando en pandemia. Luego, con los despidos y la vuelta a las oficinas, han perdido atractivo
Hay que tener en cuenta que, desde que la pandemia, al implantarse el teletrabajo de forma masiva, también lo hicieron las videoconferencias y esto ha dado la posibilidad a empleados de documentar estas situaciones y hacerlas públicas (si estás en la oficina y hay una reunión de un jefe despidiendo, puede ser más complicado grabar la situación disimuladamente que si pasa en una reunión online).
Hoy te hacemos un resumen de las peores prácticas de despidos que hemos presenciado en los últimos años.
“No tienes acceso”: el caso de Google
Es sabido que Google ha pasado de ser una empresa de ensueño para trabajar, a protagonizar diversas polémicas en estos años (ha habido varios capítulos del descontento de la plantilla estos meses). La empresa ha realizado despidos masivos y a comienzos de 2023, sus empleados vieron un buen día a las 3 de la …