ChatGPT se ha convertido en una herramienta imprescindible para millones de usuarios que la usan a diario para resolver dudas, redactar textos o incluso analizar documentos. Y sí, soy uno de ellos. Sin embargo, la OCU ha lanzado una advertencia: si valoras tu privacidad, deberías revisar cómo se manejan tus datos. En este artículo, analizamos lo que la OCU recomienda, cómo proteger tu información personal y qué papel juega Apple Intelligence en este nuevo escenario.
ChatGPT y tus datos: ¿qué dice la OCU?
La OCU ha puesto el foco en un problema crítico, según ellos. Las versiones de ChatGPT Free y Plus utilizan nuestras interacciones para entrenar a sus modelos de inteligencia artificial. Esto significa que las conversaciones que mantienes, los textos que generas e incluso los archivos que compartes son analizados y almacenados por OpenAI. Algo entendible para muchos en cuentas gratuitas, ya que algo se debe "ofrecer" a cambio del uso.
Pero lo sorprendente es que esta recopilación afecta incluso a los usuarios de pago, a excepción de las versiones Team y Enterprise (disponibles por 25 dólares al mes o más), que son las únicas que garantizan la privacidad de los datos. ¿Lo positivo de todo esto? Existe una forma de acabar con esta recopilación y la OCU recomienda hacerlo como medida básica para proteger nuestra privacidad.
Cómo desactivar esta función y proteger tu privacidad
Es un proceso rápido que solo te llevará un minuto. Sigue estos pasos:
Accede …