Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 09/03/2024 19:00

Escrito por: César Aguilla

"Si no estás pagando por el producto, tú eres el producto": alguien que trabajó en Google confirma lo que todos sospechaban

Tristan Harris, ex diseñador en Google y experto en ética, comentó a inicios de 2020 en 'The Social Dilemma': "si no estás pagando por el producto, tú eres el producto". Aquel documental provocó un mar de opiniones respecto a las redes sociales, pues puso en juicio los impactos negativos de las mismas en la sociedad, desde la manipulación de la opinión pública hasta las afectaciones en la salud mental.

El flujo de información que se recopila de tus cuentas de Google, Facebook, Instagram o TikTok permite a las compañías clasificar tu estado de ánimo e incluso tus preferencias en comida, música, ropa, religión, política y hasta sexualidad. De esa manera, se diseñan anuncios publicitarios que tengan más probabilidad de llamar tu atención, convirtiéndote a ti en el producto.







De acuerdo con las estimaciones, Google generó solo durante 2023 un total de 305.63 mil millones de dólares, con poco más de 237 mil millones de dólares provenientes de los anuncios en su plataforma. Es decir, el 77.5% de sus ingresos son generados por publicidad. Lo mismo sucede con Facebook, compañía que produjo 118.96 mil millones de dólares por la misma vía. Según lo publicado por Statista, la plataforma de Zuckerberg representa el 19% de los ingresos publicitarios generados mundialmente.

Pero, ¿cómo logran eso? A través del algoritmo, el mejor aliado de las redes sociales. En los últimos años hemos podido ver cómo la palabra 'algoritmo' se masificó, así que la pregunta se transforma: …

Top noticias del 10 de Marzo de 2024