El aceite de oliva es el primo fresa, con dinero y el último iPhone de los aceites convencionales y la manteca. Por definición, podemos decir que el aceite de oliva es un aceite vegetal que se obtiene mediante un proceso de extracción en frío de las aceitunas, fruto de los olivos. Esto se debe a que casi la tercera parte de la pulpa de estas frutas es aceite.
Es muy común que su uso lo hayas visto, o incluso usado, en comidas consideradas saludables o en platillos de alta cocina. La realidad es que sus usos van más allá de eso, y podemos utilizarlo en platillos convencionales como tacos dorados o para freír pechugas, aunque con algunas limitaciones. Además, tiene otros usos en casa debido a sus propiedades.
Qué usos le podemos dar al aceite de oliva
La elaboración del aceite de oliva comienza con la recolección de las aceitunas; continúa con la selección de las aceitunas en las almazaras, donde se separan los frutos dañados de los maduros; luego, se realiza la limpieza y el lavado para eliminar restos de polvo, hojas o piedras; después, la molturación, es decir, el proceso en el que las aceitunas son molidas y trituradas; sigue el batido, donde se obtiene la pasta; posteriormente, el centrifugado, en el que la pasta se separa del aceite, el agua y el orujo; y, finalmente, con estos elementos separados, se procede a envasar y etiquetar cada producto.
Este …