El uso prolongado de ChatGPT podría tener un impacto negativo en nuestro bienestar emocional y social, según revelan dos estudios complementarios realizados por el MIT Media Lab y OpenAI. Las investigaciones, aún no revisadas por pares, sugieren que existe una correlación directa entre el tiempo dedicado a interactuar con el chatbot y los sentimientos de soledad.Según detalla Engadget, los investigadores analizaron más de 40 millones de interacciones con la IA y siguieron a casi 1.000 participantes durante cuatro semanas, documentando cómo el uso diario del asistente afectaba a sus patrones sociales y estado emocional.La soledad digital tiene matices importantesLos hallazgos muestran que no todas las interacciones producen el mismo efecto. Las conversaciones de carácter personal tienden a incrementar la sensación de soledad a corto plazo, mientras que los diálogos sobre temas generales crean mayor dependencia hacia el chatbot. Este fenómeno apareció con más fuerza en usuarios que ya mostraban tendencia al apego emocional en sus relaciones humanas.Curiosamente, el estudio encontró diferencias significativas entre géneros. Las participantes femeninas mostraban menor propensión a socializar con personas reales tras utilizar ChatGPT, en comparación con los participantes masculinos. También se observó que el uso de comandos de voz resultaba menos perjudicial que la interacción escrita tradicional.OpenAI señala que estas interacciones emocionales intensas se observaron principalmente en un pequeño grupo de usuarios muy activos, especialmente entre quienes utilizan el asistente como parte de su rutina diaria. La reciente integración como asistente en Android podría amplificar este fenómeno.Es importante considerar las limitaciones metodológicas de ambos estudios. …