Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 27/12/2022 06:46

Escrito por: Marcos Merino

Siempre decimos

Siempre decimos "el año que viene será el año de Linux en el escritorio". Pero los datos indican que este 2022 ya lo ha sido

Hace algo así como 20 años, en el mundillo español de los fans de los cómics circulaba una chanza recurrente: "Y el mes que viene, ¡Supreme!". Hacía referencia a una colección ('Supreme', claro está) cuya salida en España no se dejaba de anunciar por parte de la editorial... pero los meses pasaban, pasaban y pasaban, y la colección no se publicaba. Hasta que, bueno... un día, cuando ya nadie esperaba verla en los kioskos, empezó a publicarse. Bueno, pues con Linux ha pasado eso mismo.

El mundillo linuxero (esta vez mundial, no es cosa sólo de España) tiene su propia chanza recurrente: "Este será el año de Linux en escritorio", en referencia al vaticinado pero nunca consumado éxito del sistema operativo creado por Linus Torvalds en los entornos de escritorio. Nos hemos pasado tanto tiempo vaticinándolo que, mientras tanto, Linux ha tenido tiempo de desembarcar, triunfar y arrasar en los dispositivos móviles.

Pero la cosa parecía seguir sin despegar en los escritorios de PC. Se han buscado toda clase de culpables, como la fragmentación de distribuciones en un mercado relativamente pequeño. Lo cierto es que, desde fuera, pareciera que por cada 5 usuarios Linux existieran 3 sistemas de paquetes y 7 distribuciones distintas.










En Xataka

Este no ha sido el año de Linux en el escritorio, pero esta sí ha sido la década en la que el Open Source conquistó el mundo


Sin pausa, pero cada …

Top noticias del 27 de Diciembre de 2022