Entre las plataformas de comercio electrónico chinas, Temu sustenta una posición muy elevada desde su lanzamiento en 2022. Propiedad del gigante PDD Holdings, durante los últimos meses ha obtenido cifras de récord, y la plataforma no ha hecho más que crecer con tácticas como su marketing agresivo, precios irrisorios para el usuario final, y un negocio basado en la venta de productos de vendedores de terceros a modo marketplace.
Sin embargo, la compañía ha estado en el punto de mira de múltiples reguladores de mercado y la justicia durante estos últimos años por presuntos abusos laborales ante sus empleados y el uso de mano de obra infantil. A todo esto hay que sumarle la protesta de los cientos de vendedores y proveedores que se concentraron el pasado lunes en las oficinas de Temu en Guangzhou. Todo por la política de sanciones de Temu y otras estrategias que la firma está efectuando para expandirse en el mercado internacional.
Las políticas de sanciones perjudican gravemente a los vendedores
Más de 300 vendedores y proveedores se manifestaron en las oficinas, un acto en el que tuvo que intervenir la policía, momento en el que los manifestantes se acabaron dispersando sin conseguir lo que se propusieron: una reunión con los directivos de la empresa para debatir sobre sus políticas.
Tal y como afirman muchos de estos vendedores, el margen de beneficios está siendo cada vez menor. Además, la política de sanciones, que se aplican cuando un cliente se queja o solicita un reembolso del …