Microsoft Office es una de esas herramientas que llevan tanto tiempo entre nosotros que le ha dado nombre a las herramientas ofimáticas en general, y ya nos referimos al resto de suites ofimáticas como "el Office de tal empresa". Pero tiene un pequeño problema, que sigue siendo una aplicación de pago que puedes conseguir por 7 euros al mes con Office 365 o un pago único de 149 en la versión Office 2016.
Eso hace que muchos busquen alternativas gratuitas, por lo que hemos decidido poner a tu disposición varias alternativas gratuitas perfectamente legales para sustituirlo. Hoy os vamos a hablar de siete de ellas para que tengas varias dónde elegir.
LibreOffice, innovadora y de código abierto
A día de hoy, LibreOffice sea una de las mejores alternativa que te puedas encontrar en la red. De hecho, en su última versión ofrece por primera vez la posibilidad de colaborar en línea para editar un documento, convirtiendo a la 5.3 en una de las versiones más ricas en características de la historia de la aplicación.
La suite iguala muchas de las herramientas de Office, y cuenta con un editor de textos al estilo Word, una hoja de cálculos, una aplicación especial para operaciones matemáticas, otra para bases de datos, un editor de gráficos y una aplicación especial para presentaciones. Y claro, sus dos mayores virtudes siguen siendo que es gratuita y de código abierto.
OpenOffice sigue manteniéndose a flote
Y ya que estamos hablando de LibreOffice, conviene no olvidar que …