Ubuntu Linux dejó atrás el soporte a equipos de 32 bits en junio de 2019, una decisión que arrastró a docenas de distribuciones basadas en ella (como Linux Mint, Elementary OS, Zorin OS o KDE Neon) a hacer lo mismo. Otras distribuciones, como Arch Linux o Fedora, han tomado la misma decisión.
El problema es que las compañías tecnológicas consideran obsoletos a los equipos de 32 bits frente a los de 64, y estiman además que su decreciente uso no justifica el esfuerzo que comporta mantener dos ramas de la misma distribución.
Pero esta postura, comprensible cuando hablamos de Windows o Mac, se antoja incomprensible para muchos usuarios de Linux, que siempre han podido confiar en este sistema operativo para 'resucitar' sus antiguos equipos.Por fortuna, todavía hay muchas distribuciones comprometidas con el hardware de 32 bits y a las que podemos seguir recurriendo si necesitamos hacerlo funcionar.
En Xataka Windows
¿Es mi sistema operativo de 32 o de 64 bits? ¿Cómo puedo saberlo y cuáles son las diferencias?
Debian
Debian es conocida por ser la 'distribución madre' de Ubuntu y por mantener, al contrario de esta última, su apuesta por funcionar en una amplia gama de plataformas de hardware.
Y eso incluye por ahora a los Intel de 32 bits: su última versión estable (Debian 10 'Buster') ofrece soporte para este hardware hasta 2024.
¿Qué decir de Debian? Se trata de una de las distribuciones Liux …