Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 31/12/2019 13:22

Escrito por: Marcos Merino

Siete plataformas y tendencias tecnológicas que hemos visto morir entre 2010 y 2020

Siete plataformas y tendencias tecnológicas que hemos visto morir entre 2010 y 2020

¿Cómo definiremos, tecnológicamente hablando, este decenio (no entremos en el debate de década sí o no) dentro de unos años? ¿Será quizá el de la inteligencia artificial, el de Android, el del fin de la privacidad, o el del triunfo del software libre?

Muchas épocas se definen no por aquello que triunfa en ellas, sino por lo que muere. Y nosotros hemos visto morir muchas tendencias tecnológicas y plataformas online en estos 10 años. Veamos algunas de ellas, sin ningún orden en particular:

[La burbuja de] los influencers

Sí, puede parecer arriesgado empezar afirmando que este decenio ha visto morir (y, prácticamente, nacer) a los 'influencers'. Al fin y al cabo, los sigue habiendo debajo de las piedras. Pero ése es precisamente el problema: cuando todos somos influencers, nadie lo es.

Hace unos meses la instagramer Arii sirvió de ejemplo de este fin de era: la joven, con una comunidad de 2,6 millones de seguidores a sus espaldas, sólo necesitaba que 36 de ellos (el 0,001% del total) reservaran una de las sudaderas que había diseñado para poder lanzar al mercado su nueva colección de ropa. No fue capaz.

También quedó atrás la época en que los tuiteros hacían gala de sus buenas cifras en plataformas como Favstar o Klout, servicios que 'acreditaban' la relevancia de tanto aspirante a 'gurú' de los primeros tiempos de Twitter. Ambos servicios duraron 10 años online, y ninguno de los dos existe ya (2009-2019 y 2008-2018, respectivamente).






Top noticias del 31 de Diciembre de 2019