Ya se sabe que la Navidad es época de compras y, si no tenemos cuidado, es posible que terminemos con la cuenta corriente temblando. Con el desarrollo de la tecnología, y la aparición de gigantes como Amazon o Aliexpress, el comercio online está ganando cada vez más fuerza. Para explotar las posibilidades que ofrece, las tiendas en línea emplean técnicas avanzadas que tienen por objetivo que el usuario acabe con el carro de la compra hasta los topes. Para no caer en la trampa, y adquirir un montón de productos innecesarios, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), basándose en un estudio elaborado por la Universidad de Princeton (Estados Unidos), comparte algunas de estas «trampas». A su vez, recomienda que «cuando vayas a comprar estés atento y compres lo que deseas, usando el sentido común y no dejándote manipular por estos “patrones oscuros"».
Ojo con los sobrecostes
Algunas plataformas digitales comparten los precios de sus productos sin expresar con claridad el resto de costes adicionales y servicios que van aparejados a la compra. Un buen ejemplo lo encontramos a la hora de adquirir un viaje por internet. Algunas compañías añaden al carro un seguro de viaje sin que el consumidor lo haya solicitado previamente, por lo que hay que andar con ojo para desactivarlo antes de finalizar la compra. La OCU también destaca otros casos, como cuando se adquiere un producto electrónico y este viene acompañado en el proceso de pago de otros servicios con coste adicional, como un seguro de …