En Internet nunca se está demasiado seguro. Cada día aparecen nuevas amenazas, ya sea atacando la seguridad de tus dispositivos conectados o intentando recolectar tus datos. Tiene sentido, por tanto, que como usuario hagas lo que esté en tu poder para seguir estando seguro.
Y lo que Internet te quita, Internet te lo da. Los desarrolladores han creado desde webs a extensiones pro-privacidad que impedirán que tus datos salten a quien no deben, a la par que monitorizarán el estado de tu seguridad. En este artículo te vamos a dar siete soluciones que puedes empezar a usar ya mismo.
Two Factor Auth
Two Factor Auth es una web que lista tanto los servicios web que soportan la autenticación en dos pasos como los que no. Esta medida de seguridad ha ganado adeptos entre grandes de Internet como Twitter, que la implementó hace tres años, y entre los usuarios. Ahora bien, no es del todo infalible, como quedó demostrado en un ataque a PayPal.
Con Two Factor Auth puedes tener un mejor control de qué servicios la ofrecen, y si no has usado la autenticación en dos pasos en alguna de tus cuentas quizá te pueda interesar habilitarla lo antes posibles. En caso de que una de tus cuentas se vea comprometida, de esta manera podrás saber que no ha pasado lo peor.
IoT Scanner
El Internet of Things o IoT promete cambiar cómo vivimos nuestras vidas. Al mismo tiempo, está plagado de riesgos que afectan a la seguridad de …