Nueva bola de partido para Silicon Valley. En medio de los golpes y restos de los anteriores encuentros disputados ante las autoridades gubernamentales de Estados Unidos, las multinacionales Facebook y Twitter -Google ha perdido el tren y ha decidido mantenerse al margen- se defienden este miércoles en el Congreso de las acusaciones de dejadez ante supuestas injerencias extranjeras en las elecciones presidenciales de 2016.
Las firmas tecnológicas, que llevan tiempo intentando recuperar la confianza pérdida en el último año, aprovecharán, además, para defender sus posiciones de cara a las próximas elecciones legislativas de noviembre, las de mitad de mandado y que supondrán una prueba de fuego para el presidente republicano Donald Trump. Los servicios de inteligencia estadounidenses y comités parlamentarios de investigación han acusado al Kremlin de estar detrás de los intentos de manipulación de la opinión pública a través de Facebook en 2016, lo que el gobierno de Moscú ha negado en reiteradas ocasiones.
En los últimos meses estas empresas han puesto en marcha una batería de medidas para reducir las llamadas «fake news» y combatir el uso de sus plataformas por grupos vinculados a Rusia, aunque existe el temor de que vuelva a producirse intentos de manipulación en el electorado. Así, el fundador y consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, y la número dos de Facebook, Sheryl Sandberg, prestan declaración ante el Comité de Inteligencia del Senado. Se espera que den explicaciones acerca de sus operaciones para frenar una posible influencia extranjera, informa AFP. También, Dorsey acude …