El «smartphone» es un cajón desastre en el que cabe toda la vida de su propietario. Desde las fotos que sacó durante las últimas vacaciones, hasta sus números de cuenta corriente. Por eso, es importante cuidar que toda esa enorme cantidad de información personal no caiga en manos de terceros. Desde hace años, usuarios de todo el mundo se han visto afectados por un tipo de estafa telefónica llamada «
SIM swapping
». Los cibercriminales, tras conseguir ciertos datos sobre la persona afectada, como su DNI, se hacen con un duplicado de la tarjeta SIM de la víctima. Gracias a su empleo pueden extraer una cantidad enorme de información del usuario y robar su dinero.El pasado 24 de octubre la Policía Nacional desarticuló un grupo criminal especializado en la realización de estafas mediante el uso de esta técnica. Los agentes detuvieron a 19 personas de origen venezolano y realizaron 16 registros domiciliarios -11 de ellos en la Comunidad de Madrid y 5 en Valencia- y bloquearon 75 cuentas bancarias. «Los investigadores han acreditado el elevado perjuicio económico ocasionado a las víctimas, destacando que el montante de fraude realizado sólo a siete de ellas asciende a más de 450.000 euros», explica la Policía Nacional.
¿Cómo funciona?
Cuando una persona solicita un duplicado de su tarjeta, debido a una pérdida o al robo de su dispositivo móvil, puede recuperar, además de su línea, su lista de contactos. Un delincuente que se haya hecho con el control de la SIM mediante esta estafa, puede emplear, …