Durante los últimos meses hemos visto como muchas de las grandes empresas tecnológicas se han dedicado a despedir a miles de empleados con el clásico motivo de “la reestructuración”. Que tantas compañías hayan accedido a realizar estos despidos masivos en este momento no es casualidad. Y es que tras los excesos de contratación durante la pandemia, el hecho de “volver a la normalidad” implica también que los números dejan de cuadrar, y por ende, lamentablemente los primeros perjudicados son los trabajadores.
El gran crecimiento en el consumo de las redes sociales y la tecnología durante los años de pandemia han permitido que las tecnológicas evolucionen a un estándar completamente distinto en comparación a años atrás. En algunas ocasiones, ciertas empresas hasta se decantaban por contratar talento por el simple hecho de que no se lo quedara la competencia, algo que pudo afirmar un exempleado de Meta. Este exceso de contratación hace que muchos empleados ni siquiera tengan una tarea asignada, por lo que pasan mucho tiempo sin saber qué hacer.
Cuando venga a trabajar mañana, ¿qué hago?
Esta situación nos ha recordado a algunos momentos de la serie de televisión ‘Silicon Valley’, donde reflejan a la perfección y en tono humorístico la situación de los empleados cuando su contrato les exige permanecer en la empresa pero sin una tarea asignada.
“Espere, ¿entonces estoy siendo despedido?,” se preguntaba el personaje de ‘Big Head’ de Silicon Valley cuando acto seguido se unía a sus compañeros que tampoco tenían tareas asignadas. En uno …