Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 20/10/2024 13:31

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

Síndrome de París: esto es lo que pasa cuando los japoneses idealizan tanto la ciudad que se decepcionan al visitarla

Síndrome de París: esto es lo que pasa cuando los japoneses idealizan tanto la ciudad que se decepcionan al visitarla

París, la ville lumière, es quizás uno de los principales referentes de elegancia, romance y cultura. La literatura, la televisión y el cine se han encargado de reforzar una imagen idealizada de la capital francesa, pero ¿qué pasa cuando los visitantes descubren que dicha imagen no se corresponde con la realidad que tienen frente a sus ojos? La respuesta es algo conocido como síndrome de París.

De acuerdo con Reuters, este es un problema que aqueja a alrededor de una docena de turistas japoneses al año, quienes experimentan un choque cultural intenso al toparse con una ciudad que se aleja de sus expectativas, con "calles sucias y habitantes hostiles". Incluso se dice que la embajada de Japón en París tiene una línea de 24 horas que ofrece apoyo psicológico a los connacionales que sufren este mal, según informa The Independent.







¿Qué es el síndrome de París?

El término fue acuñado durante la década de los 80 por Hiroaki Ota, un psiquiatra japonés que trabajaba en el hospital de Sainte-Anne, en Francia. Esta enfermedad no figura en el Manual Disgnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DMS). A pesar de ello, muchos expertos reconocen al síndrome de París como un fenómeno real.

Entre los principales síntomas que caracterizan a este padecimiento se encuentran:

Ansiedad extrema y ataques de pánico.
Alucinaciones y delirios.
Confusión y desorientación.
Sensación de persecución.
Síntomas físicos como mareos, sudoración y taquicardia.
Depresión y fatiga extrema.



Top noticias del 20 de Octubre de 2024