"En un verdadero enfoque de cero defectos, no existen cosas sin importancia" — Philip Crosby.
Seis Sigma o Six Sigma es una metodología de mejora de procesos, evolución de las teorías sobre calidad desarrolladas después de la Segunda Guerra Mundial, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos del sistema.
Su nombre viene de la letra griega sixma, la decimoctava letra del alfabeto griego, utilizada para señalar la desviación típica en los sistemas estadísticos.
Básicamente, en su concepción original, la meta es llegar a un máximo de 3,4 defectos —un 99,99966% de eficiencia— por millón de eventos u oportunidades; entendiéndose como defecto a cualquier evento en un producto, proceso o servicio, que no logra cumplir los requisitos esperados. El objetivo de la metodología es reducir los defectos a ese mínimo, de modo que el proceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos.
En principio, es una metodología de empresas, fue iniciado en Motorola en los años 80 por el ingeniero Bill Smith, como una estrategia de negocios y mejora de la calidad, pero posteriormente fue mejorado y popularizado por General Electric. Actualmente ha ido evolucionando hasta incluirse dentro de los valores clave de algunas compañías y como parte de su filosofía de actuación, pero como casi todas las teorías de empresa, se ha intentado aplicar también, con razonable éxito, a la productividad personal.Y aunque su aplicación en algunos casos personales cotidianos es realmente compleja y peca de excesivamente excéntrica, puede ser muy …