México no ha dejado de estar en constante alerta por sus altas posibilidades de que hayan sismos. Aproximadamente el 90% de la República Mexicana se encuentra sobre la Placa de Norteamérica. Los estados de Baja California y Baja California Sur se encuentran sobre la Placa del Pacífico y solamente una parte del sureste del estado de Chiapas se encuentra sobre la Placa del Caribe, por lo que nuestro territorio es propenso a múltiples movimientos telúricos.
Los pasados días 7 y 19 de septiembre, diversos estados de México sufrieron lamentables consecuencias por dos sismos de 8.2 y 7.1, respectivamente. La sociedad se encuentra en un latente pánico por la imposibilidad de predecir un desastre natural. Sin embargo, existen algunas herramientas que podrían brindar algunos segundos de anticipación; segundos que podrían hacer la diferencia y que incluso podrían salvar vidas.
Hemos escuchado hablar sobre SkyAlert, una aplicación basada en un sistema de alerta sísmica que tiene como objetivo avisar a los usuarios sobre la llegada de un posible sismo. Cuenta con su propia red de sensores, la cual detecta las ondas sísmicas y confirma en menos de un segundo si se trata de un sismo.
¿Cómo funcionan las apps que avisan de sismos?
Sin embargo, pocos estados de la República Mexicana cuentan con la cobertura de SkyAlert como Tlaxcala, Puebla, Morelos, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México. Ahora, todo parece indicar que SkyAlert ampliará su red de detección de 11 a 22 estados, instalando 70 sensores más para detectar los movimientos …