Si eres de esas personas que vive de reunión en reunión online, probablemente hace mucho que no te citen por Skype. ¿Es así? La que era la mayor y pionera plataforma de videollamadas ha quedado relegada por otras herramientas como Zoom, Google Meets o incluso la independiente Jit.si.
Y es chocante que esto comenzó a pasar desde que Skype comenzase a ser parte de un gigante de software, como es Microsoft, y en realidad encontró competencia dentro de casa con un Teams que le hace mucha sombra.
En Genbeta
Steve Jobs ya identificó en 1986 uno de los mayores enemigos de la productividad: las reuniones de trabajo
La aplicación de voz, vídeo y mensajería se convirtió en un éxito en la década de 2000 al permitir hablar con amigos y familiares sin pagar llamadas de larga distancia. Personalmente, fue un milagro.
Skype, la "diosa" en los 2000
En 2006 estudié en Suiza. En aquel momento Skype no era muy conocido y yo gastaba mucho dinero en cabinas para hablar llamar a mi familia. Mi hermana estaba aprendiendo a leer porque es mucho más joven que yo y no valía el Messenger antiguo para estar en contacto con ella y escucharla cómo aprendía a leer.
Lo mismo con mi abuela, escribirnos no era una posibilidad factible (ahora es la mayor usuaria de Facebook con 92 años pero en aquel momento estaba perdidísima con los teclados del PC …