La manera en que funciona nuestro cerebro nos permite llevar a cabo dos o más tareas a la vez, la conocida multitarea (multitasking), un término muy propio de la informática, en lo que las máquinas son geniales. Pero la ciencia tiene claro que los seres humanos sobreestimamos esa capacidad y muchas veces la utilizamos incorrectamente. En este vídeo de Cerebrotes la doctora y neurocientífica Clara García explica lo que diversos estudios científicos dicen al respecto.
Nada más comenzar se explica cómo nuestro cerebro se maneja con las tareas relativas a la atención, que son principalmente dos:
Control ejecutivo o control cognitivo, que significa prestar la atención necesaria cuando ir con el «piloto automático» puede ser insuficiente o peligroso. (ej: conducir)
Atención sostenida: estar enfocado en una tarea para aprender y absorber nueva información. (ej: si estamos en una sala llena de gente hablando y tenemos que concentrarnos)Lo que sabemos es que al hacer multitasking casi siempre se empeora el rendimiento en cuanto a las tareas realizadas: cometemos más errores, memorizamos menos y somos menos eficientes. Además de esto, a medida que nos hacemos mayores va mermando la capacidad de realizar la multitarea, y nos resulta más necesario concentrarnos en hacer las cosas de una en una; acabamos perdiéndonos o yendo por las ramas.
Al final del vídeo también se menciona una variante más penosa –y común– del asunto que es el media-multitasking o multitarea de varios medios, que es la típica situación en la que estamos con el móvil …