En 2012 entraba en vigor en España la polémica 'Ley de cookies' (adaptación nacional de una directiva europea de 2009) y, seis años más tarde, en 2018, el nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos estableció normas estrictas para la obtención del consentimiento explícito que afectaban directamente al modo en que estas empresas solicitaban la admisión de las cookies.
En este tiempo, muchas empresas webs han delegado el cumplimiento de dichos requisitos por parte de sus sitios web en CMPs externos (Consent Management Platforms, o plataformas de gestión del consentimiento), que se encargan de todo lo necesario para la obtención de la cesión de datos personales y de navegación.
Pero ahora, investigadores del CSAL del MIT, de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y del University College de Londres se han preguntado qué nivel de cumplimiento ha logrado cosechar esta normativa europea... y la conclusión resulta bastante descorazonadora.
1 de cada 3 sitios web se conforma con el (ilegal) "consentimiento implícito"
Su estudio ha llegado a la conclusión de que la mayoría de los sitios webs online están incumpliendo la normativa europea a la hora de gestionar las cookies. Concretamente, tan sólo el 11,8% de los 10.000 sitios web analizados (poco más de 1 de cada 10) recurren a técnicas que se ajusten completamente a las exigencias de la normativa europea.
En Xataka
GDPR, un año después: lo bueno, lo feo y el malo
La forma más …