La Asociación de Internet MX y The CIU presentaron en el Senado un informe sobre hábitos de internet en México. El informe tiene de todo: plataformas más reconocidas, apps más usadas, usos más frecuentes de internet en el país e incluso usos segmentados por nivel socioeconómico.
Sobre usos, el informe indica que las apps de mensajería instantánea es el servicio más usado en el país por quienes tienen acceso a internet. "Somos un país whatsapero", dijo en su presentación Fernando Esquivel Llantada de The CIU. La gráfica habla por sí sola: 88 de cada 100 internautas mexicanos utilizan servicios de mensajería instantánea, 87 usan internet para conectarse a redes y 71 para ver series o películas.
Si los usos se analizan por niveles socioeconómicos (NSE), hay algunos hallazgos importantes. En general casi todos los usos tienen disminuciones hacia los niveles más bajos, pero los usos más populares de internet, "mensajería instantánea" y "redes sociales", conservan sus números en buena medida. "Ver películas" tiene un decremento radical pues en el segmento AB 80% de los internautas utilizan internet con ese fin, mientras que para D+/D/E el uso baja a 63%.
Según los niveles socioeconómicos de la AMAI, 'AB' suele considerarse como clase alta, 'C+' media alta, 'C' media, 'D+' media baja, 'D' baja alta y 'E' baja baja
"Comprar comida/supermercado" es de las pocas categorías que no tienen la tendencia de disminución a los niveles más bajos. su …