Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 19/09/2024 14:02

Escrito por: Luis Acosta

SPEI, DiMo y CoDi: diferencias y similitudes para hacer transferencias electrónicas en México

SPEI, DiMo y CoDi: diferencias y similitudes para hacer transferencias electrónicas en México

En la actualidad, los pagos mediante transferencias electrónicas son la norma, y la seguridad y la facilidad para realizar transacciones son fundamentales. Por eso, el Banco de México ha desarrollado tres métodos de pagos digitales que cada vez se ocupan más. Estos son SPEI, DiMo y CoDi; y si no sabes que esto, aquí en Xataka Basics México te contamos sus similitudes y diferencias.







Para qué sirven SPEI, DiMo y CoDi y cuáles son las diferencias

Las transferencias y pagos electrónicos son cada vez más comunes en México. Dentro de este marco, existen establecimientos que ofrecen la posibilidad de hacer pagos sin la necesidad de usar una tarjeta física, e incluso a través del celular se pueden pagar diferentes servicios básicos como el internet, la luz, la renta, etc.

En esencia, todas estas herramientas que desarrolló el Banco de México serven para realizar transacciones monetarias, pero cada método cuenta con puntos específicos que destacan su utilidad.

SPEI: la velocidad y seguridad en las transferencias

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es el método más común utilizado para realizar transferencias rápidas y seguras en México. Permite realizar transferencias en pocos segundos a cualquier banco y a cualquier hora. Solo se necesita una cuenta bancaria e internet para utilizarlo y es ideal para transferencias de dinero en grandes cantidades.





CoDi: rapidez y comodidad en los pagos

Los Cobros Digitales (CoDi) son la respuesta a la necesidad de …

Top noticias del 19 de Septiembre de 2024