En los últimos años, no dejamos de sumar a la lista innumerables nuevas ciberamenazas a la seguridad de los usuarios. Una de estas amenazas (o, más bien, toda una categoría de las mismas) es el llamado 'spoofing', una técnica utilizada por estafadores para engañar a sus víctimas haciéndose pasar por una entidad (o, menos habitualmente, un individuo) de confianza, con el objetivo de acceder a información personal, distribuir malware o cometer fraudes.
Este engaño puede realizarse de diversas formas, incluyendo SMS, correos electrónicos y llamadas telefónicas. Revisemos qué forma toma esta estafa en cada caso:
Spoofing telefónico
El spoofing en llamadas de voz, también conocido como suplantación de llamadas o 'caller ID spoofing', es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para falsificar el número de teléfono que aparece en el identificador de llamadas de la víctima. Este método es particularmente peligroso porque puede llevar a las víctimas a confiar en el interlocutor.
Los atacantes falsifican mediante un servicio especializado el número de teléfono que aparece en el identificador de llamadas para que no coincida con el número de origen real, sino que parezca que la llamada proviene de una fuente fiable, lo que permite al atacante utilizar tácticas de persuasión para obtener información confidencial de la víctima o convencerle de realizar alguna acción dañina (instalar algún malware, realizar transferencias bancarias)...
En Genbeta
"En 25 minutos lo perdimos todo": esta estafa telefónica golpea a una familia en plena Navidad. Aprende a …