En México, las plataformas digitales de consumo de música toman impulso por factores como la admisión de una diversidad de medios de pagos, la facilidad en su acceso y navegación, la generación de externalidades de red, entre otros, y en dónde Spotify se ubica en la preferencia, con más del 84%, según la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
En un estudio elaborado por Radamés Camargo, analista de CIU, se explica que para los creadores y productores la relevancia que tienen las plataformas de música por la vía del streaming ha ido en aumento, al consolidarse como el formato predilecto para una diversidad de consumidores. De esta manera, si anteriormente se premiaba la venta de discos, hoy el parámetro de éxito se mide en reproducciones digitales y el alcance de la música.
En tal contexto destaca Spotify con la mayor huella y preferencia entre los usuarios, con el 84,8% del total, al ser uno de los primeros jugadores en participar del mercado.
Le siguen en la escala de preferencias Apple Music con 6%, Google Play Music con 3,8%, y el conjunto de Otras Plataformas con 5,4%.
En el mercado mexicano, se contabilizan 15.1 millones de suscripciones a estas plataformas al tercer trimestre de 2019, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2018.
Respecto al universo nacional de internautas, 59,8% hacen uso de estas plataformas, lo que significa que el número de usuarios alcanza 49.6 millones, lo que es equivalente a que 4 de cada 10 mexicanos eligen ya consumir música por la vía …