El podcasting se ha convertido en una de las áreas clave de Spotify. No es algo que solamente se vea en cómo le han hecho hueco en su interfaz, sino en el propio nombre del servicio en, por ejemplo, la App Store de Apple, donde ya aparece "podcasts" al lado de lo que identificaba al servicio, la música.
En ese sentido, la compañía de streaming sueca acaba de anuncios que ha realizado dos adquisiciones a priori cruciales para su crecimiento en el sector. Son Gimlet Media, una productora de podcasts y Anchor, una de las plataformas de publicación más populares en los últimos tiempos, que permite que muchos usuarios creen un podcast sin conocimientos técnicos. Las cifras de la operación no han trascendido, pero en Recode hablan de 230 millones de dólares.
En Xataka
Los mejores podcasters de 2018 nos recomiendan su podcast favorito
Una nueva estrategia para atrapar a los usuarios más allá de la música
Spotify es líder indiscutible en número de usuarios que pagan por una suscripción de música. Sin embargo, en una tendencia creciente como la del podcasting (sobre todo en el mundo anglosajón), hay mucho hueco para hacer negocio, particularmente porque se puede controlar mucho más el mercado y los ingresos que en el difícil mundo del reparto de porcentajes de la música.
Aunque Apple es el rey del sector, su apuesta de momento se basa en vivir de su repositorio …