¿Cómo encajan las startups en la compleja historia de Alicia en el País de las Maravillas? Existen muchas más coincidencias de las que uno podría pensar en un primer momento.
Hoy se cumplen 150 años de la publicación de uno de los cuentos infantiles más complejos y profundos de la historia, con tantos adeptos como gente que lo odia. Alicia en el país de las maravillas supone una apología a la "ilógica lógica" de mano de su autor Lewis Carroll, un brillante matemático y divulgador, amante de la geometría, el álgebra y, por supuesto, la lógica.
Se trata de un cuento que ha tenido miles de adaptacionesSi las nuevas películas de Pixar han conseguido llegar tanto a niños como a adultos con su doble diálogo, Lewis ya lo hizo en 1865 simulando la posibilidad de los imposibles, el alcance de los sueños y el cuestionamiento de los interrogantes científicos y sociales de la época a través de una serie de personajes tan irreverentes como inolvidables que llenan todas sus páginas; tanto que consiguieron encandilar a la Reina de Inglaterra con el cuento.
Mucho se ha escrito sobre esta historia, estudios que miran por la relevancia psicológica, científica y social. Además de su influencia en el mundo de la literatura, la música, la ciencia, y por supuesto, el cine. Pero, ¿podemos trasladar todas estas cuestiones al mundo de las startups? Y ojo, que el País de las Maravillas no solo está en Silicon Valley.
FrimuFilms: Shutterstock
¡El Conejo Blanco!
Alicia, una joven inocente, vivía en un mundo …