Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 08/05/2018 15:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Steve, el «primo» de las auroras polares

A principios de 2017 un grupo de aficionados a las auroras boreales de Alberta, en Canadá, descubrió en algunas de sus fotos una banda entre verdosa y púrpura de varios cientos o incluso miles de kilómetros que no sabían muy bien qué era. Así que le pusieron Steve, el mismo nombre que los protagonistas de Vecinos invasores le ponen a la valla que los separa del resto del mundo y que no tienen ni idea de lo que es.

Además de eso creían que Steve estaba relacionado con las auroras de protones, pero cuando el físico Eric Donovan dela Universidad de Calgary, que trabaja en la misión Swarm de la Agencia Espacial Europea, se enteró de la existencia de Steve tuvo claro que su origen tenía que ser otro porque las auroras provocadas por protones no emiten luz visible.

Cruzando las fechas y lugares de las fotos de Steve con datos de Swarm pronto descubrió que el fenómeno está causado por una cinta de gases calientes –con una temperatura de 3.000 ºC– a una altitud de 450 kilómetros que se mueve de este a oeste a una velocidad de 6 kilómetros por segundo.

Los tres satélites Swarm estudian el campo magnético terrestre desde dos órbitas polares perpendiculares. Dos de ellos vuelan juntos a 450 kilómetros de altitud; el tercero está a 530 kilómetros de altitud

Steve se puede ver más cerca del ecuador que las auroras, y de hecho ha sido visto en Alaska, Canadá, estados al norte de los …

Top noticias del 8 de Mayo de 2018