Steve Jobs tenía algo muy claro: solo quería trabajar con "A-Players". Para el legendario cofundador de Apple estos profesionales no eran simplemente buenos, eran 50 veces mejores que el resto. "Los A contratan A, los B contratan C". Tal fue así que, en una ocasión, intentó contratar gestores en Apple para profesionalizarla, y el resultado fue todo un desastre. Esta filosofía de encontrar solo a los mejores trabajadores, aunque fuera para cualquier puesto, convirtió a Apple en una de las empresas más valiosas del mundo.
Pero, ¿cómo identificar a un A-Player en 2025? ¿Cómo sabes si realmente tienes delante a alguien extraordinario? O, si le damos la vuelta, ¿cómo puedes venderte a ti mismo como un "A-Player" en la actualidad? Elizabeth Gore es una figura que ha revolucionado el mundo del emprendimiento con su plataforma "Hello Alice". Con ella, ha ayudado a 1,5 millones de emprendedores y, tras toda esta experiencia, tiene la respuesta (o la pregunta, según se mire).
El filtro Jobs para el talento: cuando "bueno" no es suficiente
Los métodos de contratación de Apple son legendarios, y todo empezó con la obsesión de Jobs por los "A-Players". "La diferencia entre el mejor y el promedio es 50 a 1", solía decir. Apple desarrolló técnicas únicas para identificar a estos talentos extraordinarios: desde preguntas desconcertantes hasta juegos donde los candidatos tenían que resolver problemas en tiempo real. Además, la empresa es conocida por su proceso de entrevistas "en panel", donde el candidato debe impresionar a múltiples evaluadores.
…