La inteligencia artificial ha traído multitud de ventajas a nuestras vidas. Facilita trabajos que antes llevaban horas e incluso en ámbitos como el audiovisual hace posible cosas inimaginables hace tan solo unos años. Por otro lado, y como en todo, existe su parte más oscura o negativa. Utilizando, por ejemplo, la IA para hacer estafas y vídeos falsos que son difíciles de diferenciar de la realidad.
Es aquí donde las empresas tienen un desafío para detectar este tipo de contenido y retirarlo, o por ejemplo, dotar a los canales y personas de marca de verificación. El siguiente caso ha sido uno de los más sonados en los últimos meses, y es que personalidades públicas como Steve Wozniak o incluso Bill Gates y Elon Musk han sido víctimas de una suplantación de identidad.
Steve Wozniak en TED "Mándame un Bitcoin y yo te devuelvo dos"
El principio de esta historia comenzó en diversos canales de YouTube con insignia de verificados. Canales que fueron pirateados para subir estas conferencias de TED en las que aparecían Wozniak, Gates y Musk. Gracias a la inteligencia artificial y a la procedencia del canal, comenzar a estafar a la gente era muy fácil.
En estos vídeos te pedían que enviaras una cantidad de Bitcoin para después devolverte el doble. Obviamente, no solo no llegaba la cantidad multiplicada por dos, sino que te quedabas sin los Bitcoin originales. Así, fueron estafadas cientos de personas con un valor en millones de dólares.
…