Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 06/10/2022 14:00

Escrito por: Steve Saldaña

'Stop the War in Mexico' o cómo la matanza de Acteal provocó uno de los primeros casos de ciberactivismo de la historia

'Stop the War in Mexico' o cómo la matanza de Acteal provocó uno de los primeros casos de ciberactivismo de la historia

¿Existe un sistema que permita manifestar inconformidad política sin que siquiera tenga que levantarse de su asiento? En 1998 ocurrió, de manera fortuita, con orígenes impredecibles y por una causa cuyos alcances se perciben al día de hoy en la frágil política mexicana.

En México, los años noventa eran tiempos álgidos. La inconformidad política se acumulaba desde varias décadas atrás y la manifestación poco a poco ganaba espacio como la panacea para hacerle frente al régimen autoritario del Partido Revolucionario Institucional de la segunda mitad del siglo pasado.

Tras la crisis económica más importante que el país ha padecido, años de censura a las libertades civiles y una inestabilidad que años más tarde provocó la salida del partido oficialista, México atestiguó uno de los casos más escalofriantes, vergonzosos e indescriptibles el 22 de diciembre de 1997: la masacre de 45 indígenas tzotziles en una iglesia en Acteal, Chiapas, todos ellos vinculados al grupo pacífico de Las Abejas, a su vez relacionado con el EZLN.

Y ahí fue cuando inició 'Stop the War in Mexico'.

600 mil visitas online contra el Pentágono

La Electronic Disturbance Theater (EDT) fue una organización de ciberactivistas encabezados por el escritor Ricardo Domínguez que se enfocó en el uso de formas de manifestación digitales no violentas. Previamente, los ideales de integrantes de la EDT ya empataban con los del EZLN, pero tras el escándalo de Acteal, los ciberactivistas pusieron manos a la obra para idear la herramienta que habría de canalizar la frustración …

Top noticias del 6 de Octubre de 2022