Asomóvil, el gremio que reúne a los operadores Claro, Movistar y Tigo Une, anunció este martes que no considera que estén dadas las condiciones adecuadas para sacar adelante la subasta de espectro que prepara el gobierno y que busca mejorar y aumentar la cobertura de los servicios móviles en el país.
Con la última subasta de espectro para 4G, llevada a cabo en 2013, el Gobierno tuvo ingresos por $700.000 millones (unos US$245 millones), al tiempo que el mercado pasó de tener tres operadores a ocho.
De acuerdo con Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta de Asomóvil, hoy el escenario es muy diferente: el sector lleva dos años con crecimientos negativos, lo que es diciente de un entorno complejo para la inversión.
Según Gutiérrez, es necesario que se saque adelante el proyecto de ley que busca crear un regulador convergente para las comunicaciones, que se encuentra radicado pero que hasta el momento no se ha discutido en el Congreso. Además, ampliar los plazos de adjudicación del espectro a los operadores y que los recursos que aportan las empresas al Estado por prestar los servicios se inviertan en ampliar las coberturas en zonas rurales, entre otras, son algunas de las medidas que indica el gremio como necesarias para seguir adelante con este proceso.
El anuncio de Asomóvil surge justo el mismo día en que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se prepara para anunciar el segundo borrador de las condiciones para el proceso.
La presidenta de Asomóvil afirmó que es necesario garantizar las condiciones …