Hace casi cinco años salió al mercado la computadora de bajísimo costo llamada Raspberry Pi. La idea original de su creador era hacer que todos los niños en el Reino Unido pudiesen tener acceso a la programación de computadoras sin necesidad de gastar mucho dinero. Vamos, algo así como el plan de la "laptop de 100 dólares" o más actual aún, "la tablet de 100 dólares". Sin embargo, la diferencia está en el enfoque, en donde se busca que los pequeños tengan acceso a programar y no sólo a usar equipos de cómputo.En estos últimos años, gracias al éxito de la Pi, que hasta donde me quedé, llevaba ya más de 10 millones de unidades vendidas, han salido un buen número de competidores, con tarjetas similares. Algunos han buscado parecerse lo más posible a la Pi en su interfaz y puertos. Sin embargo, nadie la ha podido quitar de su pedestal.
[unocero-related-post]Raspberry Pi vende más de 10 millones de computadoras[/unocero-related-post]
El contendiente más reciente en este nicho de mercado bien podría ser la verdadera competencia de la Pi, pues viene de un fabricante importante: Asus, quien ha liberado su tarjeta Tinker, que se parece a la Pi enormemente. Tiene un procesador ARM Cortex A17 de 1.8 Ghz de cuatro núcleos, además de una serie de especificaciones interesantes.
El costo de esta tarjeta es de unos 68 dólares, que es casi el doble de lo que cuesta la Pi, pero Asus demuestra que es significativamente más rápida. Además, tiene un …